Cómo surgieron los nombres de las bandas de música más importantes de España
Una de las cosas más difíciles al momento de tener un grupo de música, es definir realmente cuál será nuestro nombre. Las discusiones y las opiniones de todos importan, pero por sobre todas las cosas, se trata de buscar un nombre que integre todas las cualidades del grupo de música y de lo que se quiere transmitir en un escenario.
Para que puedas inspirarte un poco más, vamos a ver cómo nacieron los nombres de las bandas de música más importantes de España.
-Vetusta Morla: Toma como referencia el nombre de la tortuga que era parte del cuento de La historia interminable de Michael Ende.
-Duncan Dhu: Uno de los personajes de la novela de Las Aventuras de David Balfour.
-El Canto del loco: El nombre de la banda apareció como inspiración de una canción, cuando Dani Marín conoció a Iván Ganchegui quien tocaba la guitarra. A partir de Radio Futura y la melodía El canto del gallo, es que quisieron unificar ello, colocándole la palabra loco para que tenga un poco más de sentido con lo que querían transmitirle al público.
-Alaska: Elige su nombre artístico a partir de una parte de la canción Caroline Says II de Lou Reed en donde decía “Todos mis amigos me llaman Alaska”, así es como al final decidió que ese sería su nombre artístico.
-Fangoria: En este caso, toman el nombre de la revista de cine de series B.
-Hombres G: G Men es una obra de cine negro que era protagonizada por James Cagney. Eso fue lo que inspiró para que tomaran el nombre de este grupo tan conocido por todos en España.
-Magö de Oz: Muy sencillo, a través del clásico de Víctor Fleming con la fantástica Judy Garland.
-Estopa: Toman el nombre a partir de una anécdota laboral en donde los operariaos de una fábrica de coche le decían “Dale estopa a la máquina”. Así es como lo tomaron y decidieron dejar ese rubro para pasarse a la música.
-Loquillo: Los compañeros de su equipo de baloncesto, lo llamaban Loquillo, y sin ningún reparo lo tomó como su nombre artístico.