Skip to main content

15 consejos para dar los primeros pasos con tu grupo

A lo largo de estos años hemos visto a muchos grupos nacer, a muchos grupos crecer y a muchos grupos desaparecer. Poco a poco y junto a ellos hemos ido aprendiendo cómo hacer mejor las cosas y creemos que podemos ayudar a esos grupos que están empezando a dar a conocer su música. Por ello os traemos una serie de consejos, sencillos y prácticos, para que tengas en cuenta a la hora de dar los primeros pasos en la música. Lo más importante son tus canciones, por supuesto, pero si no consigues que esas canciones lleguen a la gente vemos complicado que tu grupo dure mucho tiempo.

¿Quiénes sois?
¿De dónde sois? ¿Quiénes formáis el grupo? ¿Qué tipo de música hacéis? ¿Cuáles son vuestras influencias? ¿Cuál es vuestra trayectoria? ¿Qué consideráis que la gente tiene que saber sí o sí de vosotros? Elaborar una biografía del grupo con los datos esenciales para presentaros al público y a los medios es algo fundamental. Más aún cuando estás empezando y nadie te conoce.

Cuida la imagen del grupo
No hay excusa para no tener fotos en condiciones. No hay ninguna razón que pueda justificar que la foto para presentar a tu grupo sea una foto borrosa hecha con un móvil en mitad de un concierto.

La mejor opción es recurrir a un profesional. Cada uno con su propio estilo, solo es cuestión de buscar el que más encaje con tu banda. De una sola sesión de fotos puedes conseguir material para utilizar durante todo el año: redes sociales, cartelería, prensa… Quizá estés empezando y no puedas permitirte pagar un fotógrafo, pero busca la forma de conseguir tener varias fotos en buena calidad porque las vas a necesitar sí o sí. Y no olvides tener fotos que se puedan adaptar a cualquier formato (horizontal, vertical, cuadrado…).

Y, por favor, que los carteles de tus conciertos no parezcan diseñados por un niño de primaria en su primer día con el Paint (a no ser que sea eso lo que busques). Si la imagen que transmite es mala, la idea que el público se va a hacer de tu grupo también lo será y costará más que den una oportunidad a tus canciones.

Lo importante es que te escuchen
Lo más importante de tu de grupo es tu música y por ello no debes poner obstáculos para acceder a ella. Hay miles de opciones para colgar tu música en internet pero no merece la pena complicarse, sube tu música a las plataformas que el público usa: Spotify, Youtube, Apple Music, Bandcamp… No te olvides de que esté también disponible para compartir en las stories de Instagram. Ahora mismo hay diferentes servicios con los que por un mínimo coste podrás colgar tu música en todas partes, una inversión que merece la pena si lo quieres hacer de forma rápida y sencilla.

Vídeos de calidad
Los vídeos son imprescindibles para dar a conocer a un grupo. Hoy en día es raro la noticia que, además de con una imagen, no se acompaña con un vídeo. Además son una gran opción para dar vida a tus redes sociales. Hacer un videoclip requiere una inversión considerable y de primeras quizá sea mejor empezar con producciones más sencillas: vídeos en directo, en acústico, grabaciones durante los conciertos… Como siempre recomendamos recurrir a profesionales para ello pero si no puedes pagarlo, con un poco de ingenio y una buena cámara y grabadora se pueden hacer maravillas.

Una web con toda la información
Actualmente hay cientos de formas de crear una web de manera sencilla y hasta de forma gratuita. Una web donde recopilar toda la información y el material del grupo nos parece algo necesario y muy práctico: biografía, agenda, fotos, vídeos, links, formas de escucharte, tienda, contacto… Eso sí, evita que sea algo cutre y que parezca sacado de cuando chateabas en Terra.

Redes Sociales
Aunque no te gusten las redes sociales, debes usarlas. Son el sitio por excelencia para compartir cosas con tus amigos y estamos seguros de que la música está entre lo más compartido en redes sociales. Facebook, Instagram y Twitter nos parecen las redes sociales esenciales para un grupo. Puedes usarlas para compartir fotos y vídeos del grupo, para mostrar los ensayos, para anunciar tus conciertos, para que la gente sepa un poco más sobre vosotros, para recomendar otras bandas y estrechar lazos con ellas… No hace falta que estés subiendo cosas cada día pero son una herramienta perfecta para mantener una relación cercana con tus seguidores. Eso sí, no te olvides de que su objetivo es dar a conocer tu música. Y cuidado con los mensajes privados.

PD: Whatsapp no cuenta como red social. Por favor, no hagas envíos masivos a todos tus contactos con cosas de tu grupo.

Trata con la prensa
Dar a conocer tus logros es esencial. Aprende a elaborar notas de prensa y a enviarlas a los medios de comunicación que creas conveniente. Aunque de primeras no las publiquen, no pasa nada, pero tu nombre comenzará a sonarles. Eso sí, no des la turra. Envía notas de prensa cuando de verdad merezca la pena hacerlo: nuevas canciones, nuevos videoclips, confirmaciones para festivales, conciertos importantes… Lo que no cuentas es como si no hubiera pasado.

No vemos realmente necesario acudir a agencias de comunicación cuando estás empezando, la inversión que ello requiere va a ser mayor que el beneficio que te van a traer. Si tenéis tiempo e interés, podéis hacerlo vosotros mismos sin problema. Recurrir a profesionales será una opción a tener en cuenta cuando podáis pagarle con los beneficios del grupo, de primeras nos parece más importante poder pagar un local de ensayo que a un director de comunicación.

Sé sincero
Sé sincero con tu público y contigo mismo. No vendas cosas que no existen porque al final solo te estarás engañando a ti mismo. Tampoco es necesario dar a conocer todas las penurias por las que un grupo pasa cada semana. La gente no es tonta y acabará sabiendo cuando eres sincero y cuando no y será más fácil que conecten contigo y con tu música si tienen claro que no quieres venderle humo.

Habla con otros músicos
Por muchos consejos que os podamos dar no habrá ninguno como la experiencia que otros músicos y grupos hayan adquirido durante los años. Por eso os recomendamos que habléis con ellos, que vayáis a conciertos, que os relacionéis con otros grupos de los que podáis aprender. No veáis al resto de bandas como competencia, nos parece un gran error y algo a evitar. Vais a aprender más tomando una cerveza y hablando con un grupo tras un concierto que en cualquier charla a la que podáis asistir. Nos apostaríamos algo a que han surgido más proyectos en La Yesería de madrugada que en reuniones.

Además, mantener una buena relación con otros grupos es una buena manera de conseguir tocar fuera de tu ciudad. Puedes acabar compartiendo gastos con otras bandas para actuar en lugares donde te costaría llegar solo.

Aprovecha las oportunidades
Nunca sabes cuando echarle un poco de morro puede convertirse en una nueva oportunidad. Si ves un grupo que viene a tu ciudad con el que puedes encajar, no dudes en escribirle y ofrecerte para abrir la noche para ellos. Si vas a tocar a otra ciudad, mira las agendas de las ciudades que queden cerca a ver si puedes encajar con algún grupo que actúe y aprovechar el viaje para dar otro concierto. Preséntate a los distintos promotores que trabajan en tu ciudad para que te tengan en cuenta de cara a próximos eventos.

Fórmate
Aprender nunca está de más. Fórmate para saber defenderte en los aspectos básicos para un grupo y evitar errores y que te engañen. Cómo hacer un rider, cómo preparar una hoja de ruta, cómo gestionar tus derechos de autor, cómo darte de alta en Hacienda como músico… En este punto juegan un papel importante congresos a los que recomendamos no faltar. A lo largo de todo el país hay congresos especializados como Monkey Week, BIME Pro, Primavera Pro, Pro Weekend… donde se dan cita promotores, sellos, bookers de festivales…

Algo más que tocar
Mantener un grupo y hacerlo crecer no depende solo de la música. Es inevitable que a cada uno del grupo se le de mejor una cosa que otra, por ello repartir diferentes roles entre los miembros del grupo es una buena idea para optimizar y mejorar su funcionamiento. No todo el mundo vale para encargarse de las redes sociales, tampoco cualquiera es capaz de crear una nota de prensa y posiblemente no a todo el grupo se le de bien negociar un caché.

Marcarse objetivos
Preparar un calendario es una buena forma de establecer objetivos y estrategias para los siguientes meses. No está de más tener claro cuando se va a grabar, cuándo se darán conciertos, cuándo publicar nuevo material… Al hacerlo con antelación será más fácil no perder el tiempo y centrarse. Eso sí, planificarte no es tan simple como elegir una fecha, ten en cuenta todos los factores que pueden hacer que sea una buena o mala fecha. Poner un concierto el día de la final de la Champions League o la noche que Izal actúa puede hacer que te enfrentes a una sala vacía, por ejemplo.

No quemes tu ciudad
Es normal que quieras subirte a un escenario todas las veces que puedas, pero a veces hay que decir que no y saber cuando es mejor quedarse en casa. No quemes tu ciudad, no es necesario dar conciertos todos los meses ya que en lugar de hacer que tu poder de convocatoria crezca lo que hará será que aquellos seguidores que ya tienes acaben dejando de ir a verte. Planifica bien cómo y cuándo tocar en cada sitio.

Déjate el ego en casa
Si tratas con profesionales del mundo de la música, sea cual sea su puesto, olvídate del ego. No vayas a una sala y te creas una estrella del rock porque seguramente no volverán a contar contigo si les pareces un imbécil. No hagas cosas como empezar a pedir cervezas en la prueba de sonido y acabar borracho antes de que abran las puertas. Respeta y valora el trabajo de todos los que hacen posible un concierto, ya sea el técnico de sonido, el director de un festival o el camarero que atiende en la barra.

Fuente: C’mon Murcia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *